Coronavirus en Espaa hoy, en directo | ltima hora de la campaa de vacunacin, nueva cepa, medidas y restricciones

COVID-19 | 4 de enero Actualidad de la segunda ola: casos, medidas y restricciones

La pandemia mundial del coronavirus supera los 1,8 millones de muertos en todo el mundo, segn el recuento de referencia de la Universidad Johns Hopkins. El nmero de contagiados asciende por el momento a ms de 84,5 millones.
El Ministerio de Sanidad inform este jueves que el Covid-19 ya ha dejado 50.837 muertos y que hay 1.928.265 casos diagnosticados en Espaa desde el inicio de la pandemia del coronavirus.
Actualizacin de datos de #COVID19https://t.co/9lm0RSQ5Zw
Infografas y otros materiales sobre el #coronavirus:https://t.co/dzocoyr8qRpic.twitter.com/WVEASnXv5V
? Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) December 31, 2020
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha precisado que hasta el momento se han repartido en Espaa 718.575 dosis de la vacuna de Pfizer, y de ellas ya han sido administradas a la poblacin un total de 82.834.
En la conferencia de prensa tras la reunin del Consejo Interterritorial de Salud, el ministro ha explicado que este lunes ha llegado una nueva remesa de vacunas (unas 360.000) de Pfizer -la tercera entrega, y la segunda ya de forma regular-, y ha hecho hincapi en que todas las comunidades han recibido sus dosis correspondientes, excepto Baleares que lo har en las prximas horas.
La Comunidad de Madrid ha notificado este lunes 913 nuevos casos de la covid-19, 41 menos que el dato de este domingo, pero los fallecidos en los centros hospitalarios suman 20 (dos ms que ayer) y el nmero de pacientes hospitalizados han subido tanto en planta como en UCI.
De los 913 nuevos casos, un total de 675 corresponden a las ltimas 24 horas, de acuerdo con la habitual estadstica que proporciona la Consejera de Sanidad.
En los hospitales se han registrado 20 decesos, frente a los 18 en el da de ayer, mientras que los ingresos son 1.890 frente a los 1.787 de la fecha anterior.
Italia ha sumado 10.800 nuevos casos de coronavirus y 348 fallecidos en las ltimas 24 horas, y la tasa de positividad (porcentaje de positivos entre todos los test realizados) se sita en el 13,8 %, inform hoy el Ministerio de Sanidad.
Desde febrero, cuando comenz la emergencia a nivel nacional, se han registrado 2.166.244 casos de COVID19 y 75.680 muertes.
El Govern de Catalua dar 2.500 euros por establecimiento a aquellos comercios que se vean obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero, coincidiendo con las nuevas restricciones dictadas por la Generalitat para intentar frenar la evolucin de la pandemia.
Fuentes del departamento de Empresa han explicado a Efe que estas primeras ayudas de emergencia, que forman parte de una lnea de ayudas especfica dotada con 10 millones de euros, se darn a pymes que se vean obligadas a cerrar durante estos das.
La Comunidad de Madrid ha confirmado hasta la fecha un total de 16 casos positivos de la variante britnica B.1.1.7 del coronavirus en la regin y otros 70 casos se encuentran en estudio, unas cifras que casi duplican las ofrecidas el pasado sbado.
En un comunicado, el Gobierno regional ha informado de estos datos, que en el caso de los contagios por la variante britnica, suman 7 a los ltimos confirmados el pasado 2 de enero por el viceconsejero de Salud Pblica y plan covid-19, Antonio Zapatero, en rueda de prensa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Daz Ayuso, ha dicho este lunes que el Gobierno regional no est vacunando “a la velocidad” que desearan y ha insistido en que es el Ejecutivo central quien tiene que implementar una estrategia a nivel nacional.
En declaraciones a los medios en su visita a la asociacin “Ni un nio sin juguetes” en el municipio madrileo de Mstoles, Ayuso ha subrayado que la estrategia de vacunacin es un “problema nacional” y quien tiene que dirigirla es el Gobierno de Espaa y el ministro de Sanidad “a la fuga”, Salvador Illa, para que todas las comunidades tengan “el mismo nmero de vacunas, transparencia y ayuda”.
El Gobierno de Canarias ha apreciado “una cierta contencin en el nmero de contagios” de la covid-19 en las islas en las ltimas fechas aunque insiste en que “hay que seguir sin bajar la guardia” para evitar un repunte de casos, segn ha dicho este lunes su presidente, ngel Vctor Torres.
El presidente ha destacado, adems, que esa menor propagacin del virus se ha producido en unas fechas en las que, “lgicamente, ya deba de haber tenido efecto, tanto lo que ha sido la fiesta de Navidad como la de Fin de Ao”, consideradas momentos de especial riesgo de expansin de la pandemia.
La Confederacin Espaola de Hoteles y Alojamientos Tursticos (Cehat) ha vuelto a reclamar un paquete de medidas directas para el sector, que permitan garantizar su supervivencia y evitar as “el cierre de miles de empresas y la prdida de cientos de miles de puestos de trabajo”.
En una carta abierta difundida este lunes, la patronal hotelera ha recordado que, pese a que 2020 ha sido el ao “ms difcil y aciago” del sector en las ltimas dcadas, el comportamiento de este ha sido intachable, adaptando sus procesos e instalaciones para garantizar las mximas medidas de seguridad.
Nicola Sturgeon, la ministra principal de Escocia, ha anunciado que volver a un confinamiento estricto a partir de esta medianoche. “Puedo confirmar que hemos decidido aplicar, desde la medianoche de hoy y durante el mes de enero, un requerimiento legal para que haya que quedarse en casa, excepto por motivos de primera necesidad”, dijo.
Por ello, los escoceses solo podrn salir de casa para cuidados, compra de bienes de primera necesidad o hacer ejercicio. Tambin permiten salir a trabajar aunque se impondr el teletrabajo para los que sea posible. Los colegios permanecern cerrados para la mayora de los alumnos hasta el 1 de febrero y no se permitir ni la salida ni la entrada de personas a Escocia salvo causas justificadas.
La Conselleria de Sanidad no contempla, a da de hoy, aplazar el reinici del curso escolar tras las vacaciones de Navidad y, como estaba previsto, el 7 de enero se reiniciarn las clases.
Segn fuentes de este departamento de la Generalitat, desde que comenzara el curso actual las aulas se han demostrado como uno de los lugares ms seguros. La Conselleria de Sanidad, la de Educacin y, especialmente, el personal docente han aplicado de manera efectiva y escrupulosa los protocolos anticovid diseados al inicio del periodo escolar. De esta manera, segn las mismas fuentes, “los contagios en ste mbito han estado muy controlados”
Andaluca ha registrado en las ltimas 24 horas 1.074 nuevos casos de covid frente a los 2.220 de ayer, y diez fallecimientos frente a los catorce del da anterior, segn los datos de la Consejera de Salud.
El mayor nmero de casos se ha diagnosticado en las provincias de Cdiz con 211; Mlaga 198 y Almera 168, seguidas de las de Sevilla 128; Granada 123; Crdoba 117; Jan 108 y Huelva 21.
Un total de 11.154 personas se han vacunado ya en Castilla y Len con la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid, pertenecientes al primer grupo diana establecido por la Junta en su estrategia de vacunacin frente a la pandemia.
De esta forma, Castilla y Len ha administrado el 44 por ciento de las vacunas que llegaron con la primera remesa del compuesto de inmunizacin -25.350-.
El consejero de Sanidad madrileo, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que slo se ha puesto el 6% de las vacunas recibidas en la primera semana por el retraso de la recepcin por parte de Pfizer: “Activaremos todo lo que sea necesario para poner todas las vacunas que recibamos”, ha asegurado.
Espaa parece estar a las puertas de la tercera ola de la pandemia tras las Navidades. Daniel Lpez Acua, epidemilogo y exdirectivo de la Organizacin Mundial de la Salud, ha lanzado una dura advertencia sobre la situacin: “Hay que vacunar como si fuera una operacin de guerra”.
El Gobierno italiano estudia ampliar las restricciones impuestas para el periodo navideo hasta el 15 de enero, sin excluir el confinamiento casi total en todo el territorio nacional el prximo fin de semana, ante el empeoramiento de las cifras de contagios.
Las pernoctaciones en alojamientos extrahosteleros superaron los 1,4 millones el mes de noviembre, con un descenso del 75% respecto a las 5,8 millones de pernoctaciones que se registraron en noviembre de 2019, segn el INE. El descenso es el resultado de la disminucin de las pernoctaciones de los espaoles en un 62,1%.
El Govern de la Generalitat ha anunciado que va a reducir an ms la interaccin social. “Necesitamos tomar nuevas medidas.10 das para parar el pas”, ha dicho la consellera Alba Vergs. Las nuevas medidas son: perimetro municipal cada da de la semana, slo podrn abrir los comercios de hasta 400 m2, cierran los centros comerciales, y el comercio no esencial cerrar tambin los fines de semana. Lee la noticia.
El Gobierno de Japn anuncia que plantea volver a un estado de emergencia sanitaria en Tokio y en alrededores en los prximos das. Supone la imposicin de nuevas restricciones para frenar el continuo aumento de casos de coronavirus. La medida afectar a la capital y a las prefecturas colindantes de Chiba, Saitama y Kanagawa. Se espera que entre en vigor el prximo sbado.
Los efectos ms comunides son dolor localizado en la zona de inyeccinl fiebre, cefalea o mialgia… Lee la noticia.
Portugal comienza a vacunar contra el coronavirus en las residencias de ancianos. Se administran un total de 16.701 dosis, segn los datos del Gobierno. Se tendr preferencia esta semana unos 150 centros ubicados en los 25 municipios que se consideran de mayor riesgo de coronavirus del pas.
Lamentable imagen en un vagn del metro de la capital de Espaa. Durante el trayecto, un hombre le recrimin a una joven que viajaba justo enfrente que no llevaba bien puesta la mascarilla: “Tpese la nariz”. Pero el hombre perdi las formas poco despus: “Tpese la nariz, gilipollas de mierda!”. Lee la noticia.
El viceconsejero de Salud Pblica y Plan COVOID-19, Antonio Zapatero, ha reconocido que espera un repunte casos en la Comunidad de Madrid en las prximas semanas: “Nos queda una poca dura, por tanto sigo haciendo un llamamiento a la responsabilidad. Me temo que los casos en Madrid van a seguir aumentando y eso es una mala noticia”, ha dicho.
Contina el malestar y las quejas en algunas comunidades autnomas por el retraso de la campaa de vacunacin contra el coronavirus mientras la mayora de los territorios registran hoy un aumento de los contagios de COVID-19. Espaa vive el comienzo de la tercera ola y ya es notable en comunidades como Catalua donde el riesgo de rebrote asciende a 500 puntos, 78 ms que el domingo.
El nmero de casos de coronavirus en el mundo supera ya los 85 millones, segn el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a ms de 1,8 el nmero de fallecidos. El nmero total de infectados es de 85.122.080, con Estados Unidos a la cabeza seguido de India, Brasil, Rusia y Francia. Espaa ocupa el noveno lugar con 1.928.265 casos.
Las autoridades sanitarias griegas han detectado los cuatro primeros casos de la cepa britnica del coronavirus durante el control de dos vuelos procedentes del Reino Unido. Las cuatro personas son menores de 30 aos y llegaron a Atenas el 21 y 22 de diciembre.
La pandemia ha impedido que la Cabalgata de Reyes de Madrid se celebre. Melchor, Gaspar y Baltasar no desfilarn por las calles madrileas y el Ayuntamiento ha optado finalmente por suspender el acto para evitar un aumento de los contagios. Cmo seguir y dnde ver la llegada de los Magos de Oriente? Lee la noticia.
Lo peor est por llegar y se espera que sea a finales de semana cuando se comiencen a notar los efectos de las Navidades. Por eso, algunas comunidades han endurecido las restricciones por el aumento de casos. Lee la noticia.
El experto epidemilogo Jos Flix Hoyos advirti en ‘La Sexta’ que “la nueva variante del coronaviurs est extendida y se va a extender ms”. “En epidemias nunca podemos pensar que hay una sola variable que pueda explicar todo y tampoco podemos pensar que la solucin es atacar a uno solo de los campos”, apunt Hoyos.
Reino Unido ha comenzado este lunes a inocular a sus ciudadanos con la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra la COVID-19, dndole la inyeccin a Brian Pinker, un paciente de dilisis de 82 aos. Lee la noticia.
Andrew Cuomo, gobernadora de Nueva York, declar que “me muevo mucho y entro en contacto con mucha gente y me sentira mucho ms seguro si me vacunara, pero no me voy a poner la vacuna hasta que est disponible para las personas de mi grupo en comunidades negras, hispanas y pobres de Nueva York”.
“Estoy comprometido con la justicia social y racial en la distribucin de esta vacuna. La raza o los ingresos no determinarn quin vive o quin muere. Y lo digo en serio”, apunt Cuomo.
El Papa Francisco, despus del rezo del ngelus, ha criticado a los que se han ideo de vacaciones en Navidades sin cumplir con las restricciones para evitar propagar la pandemia del coronavirus: “No han pensado en las personas que se han quedado en casa, en los problemas econmicos que est sufriendo la gente como consecuencia de la pandemia, en los enfermos. Slo han pensado en sus vacaciones y en su propio placer”.
El diario ‘El Mundo’ informa que la pandemia del coronavirus y sus consecuencias econmicas golpearon a la economa espaola como a ninguna otra en 2020 y convirtieron la Bolsa espaola en la peor del ao. La banca, el principal sector en trminos de capitalizacin del Ibex35, acab dejndose por el camino 35.544 millones de euros, un castigo que se reparti de manera desigual entre las mayores seis entidades cotizadas pero que obligar a distintas estrategias en 2021 para ponerse en pie y recuperar el favor de los inversores.
Salvador Illa, ministro de Sanidad del Gobierno de Espaa y candidato del Partido Socialista de Catalua (PSC) a las elecciones catalanas, vaticin en una entrevista en ‘La Vanguardia’ que “en verano, si todo va bien, tendremos un 70% de inmunizados y se podr pensar en otros escenarios. Tambin habr que ver si la mascarilla no debe permanecer en algunos mbitos”.
Sobre el posible registro sobre los ciudadanos que no se quieran vacunar Illa explic que “la vacuna en Espaa es voluntaria. Pero toda persona que rechaza una terapia consta en su historial clnico. Estamos en una pandemia y no vacunarse afecta a los dems. El Gobierno garantiza a todos el acceso a una vacuna segura y eficaz. Si alguien la rechaza tiene que constar. Con total garanta de proteccin de datos”.
“Creo que la vacunacin no puede ser un requisito sin ms para acceder a un puesto de trabajo, pero s puede plantearse en determinados mbitos. Pero lo ms importante es garantizar a todos el acceso a la vacuna”, apunt Illa en ‘La Vanguardia’.
Giuseppe Pungente, un enfermero italiano del hospital de Ostuni, en la regin de Apulia, al sur de Italia, que ha decidido pedirle matrimonio a su novia de una forma de lo ms original que se ha hecho viral en las redes sociales en las ltimas horas.
Vestido con un EPI y con un mensaje escrito en la espalda: “Carmeli, te quieres casar conmigo?”, escribi en el traje de plstico y justo encima de las respuestas ‘s’ o ‘no’.
Giuseppe inmortaliz la foto y lo subi a Facebook donde escribi que: “estando en la primera lnea en la lucha contra el virus desarroll la idea de que la verdadera vida est hecha de pequeas cosas simples, como los amigos ms cercanos, la familia y el futuro contigo, Carmen Pinto”. El sanitario se contagi de coronavirus en los primeros meses de la pandemia.

Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias de la OMS (Organizacin Mundial de la Salud), advierte que “la del coronavirus no es la pandemia que llevamos aos esperando” y apunt que “las amenazas de ese tipo continuarn”.
“El escenario ms probable es que este coronavirus se convierta en otro virus endmico y que suponga un nivel muy bajo de amenaza en el contexto de un programa mundial de vacunacin. La existencia de una vacuna, incluso de alta eficacia, no es garanta de la eliminacin o de la erradicacin de una enfermedad infecciosa”, explic Ryan.
William Karesh, vicepresidente ejecutivo de salud y polticas de EcoHealth Alliance, ha declarado en la revista ‘Science’ que “los gatos y los perros no juegan un papel importante en el mantenimiento o la transmisin de la enfermedad del COVID-19 a los humanos. No hay necesidad de una vacuna desde el punto de vista de la salud pblica”.
La nueva cepa del coronavirus de la que se hablaba hace un par de semanas en Reino Unido y ahora la variante de Covid confirmada en Italia. Ambas alimentan da a da la incertidumbre sobre el verdadero efecto protector de las vacunas. Sern eficaces tambin contra estas mutaciones? El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguraba en una entrevista con la radio RAC1 que “la vacuna es efectiva tambin con la nueva cepa detectada en Reino Unido” y la web oficial creada para resolver dudas de este tipo ha incluido recientemente una respuesta ms extensa al respecto.
Segn palabras textuales, la variante de Covid-19 “ha surgido por mutaciones puntuales en el genoma del virus, surgidas al azar en su multiplicacin dentro de las clulas humanas. Estas mutaciones no afectan a la totalidad de la protena S, por lo que es poco probable que la vacuna no sea efectiva. La vacuna estimula el sistema inmune para enfrentarse a diferentes puntos diana de la protena S del virus, por lo que puede impedir su unin a los receptores a pesar de ciertas mutaciones”. (Toda la informacin en el diario ‘El Mundo’).